Tipos de despido y las indemnizaciones que les corresponden

Publicado el 20/12/2016, en despido improcedente, tipos de despido, indemnización

Analizamos los distintos tipos de despido y las indemnizaciones que les corresponden, para que sepas a que atenerte en el caso de que rescindan tu contrato.

¿Qué es un despido objetivo?

despido-improcedente_melian-abogados.jpg

Un despido objetivo se produce cuando la empresa despide al trabajador por causas ajenas a él mismo. También se considera un despido objetivo cuando el trabajador no está capacitado para llevar a cabo las tareas que se le han encomendado y cuando éste no sea capaz de adaptarse a nuevas modificaciones técnicas en la empresa, aunque para estos casos existen cursos de formación que ayudan a los empleados. Por último, si el trabajador es despedido por ausentarse repetidamente del trabajo, aunque las ausencias sean justificadas, también se considera despido objetivo.

Dentro de las causas ajenas al trabajador encontramos las que son imputables a la empresa como la acumulación de resultados negativos, la mecanización de los procesos de producción y el cambio en los sistemas de trabajo.

Después de la reforma laboral de 2012, un despido objetivo implica una indemnización de 20 días por año trabajado, con un máximo equivalente a 12 mensualidades. También es obligatorio notificárselo al trabajador con un mínimo de 15 días de antelación.

¿Qué es el despido disciplinario?

woman_fired_leave_office.jpg

Un despido disciplinario es el que se da cuando el trabajador presenta un comportamiento negativo como ausencias injustificadas, desobediencia o disminución intencionada de la productividad. En este caso el trabajador cobrará finiquito, pero no tendrá derecho a ninguna indemnización.

Si el trabajador no está conforme, puede impugnar el despido para declararlo improcedente siempre que lo haga tras de un máximo de 20 días hábiles desde la notificación.

Cómo declarar un despido improcedente

Los jueces son los únicos que pueden declarar un despido improcedente, y en el caso de que lo hagan la empresa puede indemnizar al trabajador con 33 días por año trabajado hasta un máximo de 24 mensualidades o tendrá que readmitirle en el mismo puesto y pagarle los sueldos que aún no haya recibido durante este proceso, que dura más o menos un año. 

Hay dos causas que pueden hacer que un despido se declare improcedente: que los motivos por los que se ha despedido al empleado sean falsos o exagerados, o que no se le haya comunicado el despido correctamente y se haya provocado una indefensión del trabajador.

Por otra parte, también es posible que la empresa admita que un despido es improcedente en el momento de comunicárselo al empleado.  En este supuesto la empresa está interesada en despedir a ese trabajador y se presta a darle la indemnización que corresponde al despido improcedente.

De cualquier manera, si has pasado por un despido y no tienes claro si ha sido procedente o improcedente, lo mejor es consultar con un profesional que conozca bien la legislación y el procedimiento a seguir. Puedes ponerte en contacto con nuestro equipo de abogados laboralistas, te ayudaremos lo antes posible y con total discreción.

Contacta con nosotros




¿Alguna duda? Escríbanos:


Nube de etiquetas



Archivos

BorrellGestora.com utiliza cookies para que tengas la mejor experiencia de navegación. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra Política de cookies