Sanción por no dar de alta a un trabajador
Publicado el 24/11/2016, en Contratos de trabajo, Contratos
Hay irregularidades que causan conflictos laborales tanto a los empresarios como a los trabajadores. En este artículo repasamos las graves consecuencias de tener a un empleado sin contrato y cuál puede ser la sanción por no dar de alta a un trabajador.
Inspecciones de trabajo
Más de un empresario se siente tentado a no dar de alta a un trabajador para ahorrar costes, pero este tipo de prácticas pueden acabar saliendo muy caras si un inspector de trabajo acaba visitando la empresa. Si descubre esta irregularidad levantará acta, se lo notificará al empresario y le dará un plazo para que pueda hacer las alegaciones que crea oportunas, aunque por lo general suelen ser desestimadas.
En estos casos lo más recomendable es poner fin a la irregularidad tras la inspección dando de alta al trabajador aunque la sanción recaiga sobre la empresa de todas formas. Es mejor solucionar un error que seguir cometiéndolo y arriesgarse a futuras sanciones.
Sanción para el empresario
Es siempre recomendable contar con un equipo de asesores laborales que nos informen correctamente, ya que la sanción por no dar de alta a un trabajador está entre los 3.126 euros y los 10.000 euros en función de lo que el inspector de trabajo decida aplicar.
Y la cosa no acaba ahí: el empresario deberá hacer frente a las cuotas de la seguridad social que no haya pagado durante el tiempo que el empleado ha estado trabajando sin contrato.
Además, la empresa perderá las ayudas que se le hayan concedido y no podrá acceder a bonificaciones desde la fecha de la irregularidad hasta dos años después.
Consecuencias para el trabajador
Esta sanción también tiene grandes consecuencias para el trabajador por lo que, de ser necesario debería consultar un buen abogado laboralista. No se trata sólo de una cuestión administrativa ya que el empleado se encuentra totalmente desprotegido en el caso de baja por incapacidad temporal, baja por maternidad, desempleo o jubilación.
En el caso de que el trabajador estuviera cobrando prestaciones, las consecuencias podrían ser, la pérdida de la prestación o ayuda percibida, así como la devolución de las ayudas cobradas hasta el momento, con intereses. Con lo que es importante tenerlo en cuenta.
Si tienes dudas sobre las condiciones laborales de tu empresa y quieres evitar una posible sanción por no dar de alta a un trabajador, ponte en contacto con nuestro departamento de asesores laborales, te responderemos lo antes posible.